Inicio  |  Contacto  |  Ley de transparencia  |  Junta de Gobierno  |  Empleo y servicio social  |  Salvedad al uso de esta página  |  English
Documentos de investigación

Documentos de investigación (por autor)   Ver: 

 

Abarca Gustavo
Descripción: Este artículo examina los cambios en las expectativas de tipo de cambio asociados a los controles de capital y regulaciones bancarias de un grupo de países emergentes que aplicaron estas medidas para controlar los efectos adversos en sus monedas de flujos de capital repentinos. La evidencia sugiere que para la mayoría de los países los efectos de este tipo de políticas son limitados. Adicionalmente, en algunos casos parecen tener un efecto opuesto al que se pretende. En particular, nuestros resultados sugieren para algunas monedas hubo cambios en los extremos de las distribuciones de tipo de cambio, que hacen que sus colas sean más pesadas, indicando que el mercado asigna una probabilidad mayor a movimientos extremos. De la misma manera, se encuentra evidencia de que este tipo de medidas aumenta los niveles de prima de riesgo cambiario.
Autor(es): Abarca Gustavo; Ramírez Claudia; Rangel José Gonzalo     


Versión en inglés
Descripción: Se examinan dos metodologías caracterizadas por diferentes propiedades en las colas de la distribución para extraer expectativas del tipo de cambio peso-dólar. Las expectativas son medidas con densidades de riesgo-neutral. Los métodos utilizados para estimar estas densidades son la Técnica de Función de Volatilidad (VFT) y el método de Valor Extremo Generalizado (GEV). Comparamos estos métodos en el contexto de anuncios de política monetaria en México y en Estados Unidos. Una vez que consideramos el componente sorpresivo de los anuncios, los resultados indican que, aunque ambos VFT y GEV sugieren una dinámica similar en el centro de la distribución, estos métodos muestran patrones significativamente diferentes en las colas de la distribución. Nuestra evidencia empírica muestra que el modelo GEV captura mejor los valores extremos.
Autor(es): Abarca Gustavo; Rangel José Gonzalo; Benavides Guillermo     
Publicaciones externas: Journal of Derivatives, Vol. 19, Núm. 4, pp. 70-90.


Abudu Bolanle
Versión en inglés
Descripción: Estamos interesados en predecir bancarrotas de una forma probabilística. En específico, comparamos el desempeño de varias técnicas estadísticas de clasificación y de aprendizaje supervisado, ellas son: Análisis de discriminantes (Z-score de Altman), regresión logística, máquinas de soporte vectorial de mínimos cuadrados y diferentes instancias de Procesos Gaussianos (GP's) - estos son los GP's para clasificación, el discriminante Bayesiano de Fisher y los GP's deformados. Nuestra aportación al campo de las finanzas computacionales consiste en introducir a los GP's como un marco potencialmente competitivo para predecir bancarrota. Datos provenientes del Seguro de Depósito de los Estados Unidos son usados para probar la calidad de las predicciones.
Autor(es): Peña Tonatiuh; Martínez Serafín; Abudu Bolanle     
Publicaciones externas: Computational Methods in Economic Dynamics, Vol. 13, Part. 1, pp. 109-131.


Accinelli Elvio
Descripción: Un obstáculo en el modelado de mercados competitivos con espacios de bienes y precios en dimensiones infinitas, surge de tener conos positivos con interior vacío. Esto impide el uso de herramientas de análisis diferencial, desde la definición de una derivada, hasta el uso de resultados más sofisticados necesarios para entender determinación de equilibrios y, más generalmente, la estructura del conjunto de equilibrio. Con el objeto de sortear estos puntos, este documento extiende el Teorema de la Preimagen y el Teorema de Sard-Smale a mapeos entre espacios que pudiesen tener un interior vacío.
Autor(es): Accinelli Elvio; Covarrubias Enrique     


Aguayo Téllez Ernesto
Descripción: A pesar de típicamente contar con desventajas socioeconómicas, los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos suelen tener mejores resultados en salud que los blancos no hispanos. A éste fenómeno se le conoce como la Paradoja de Salud Hispana. Usando datos para México y Estados Unidos, nosotros analizamos varios resultados de salud para los blancos no hispanos y para los mexicanos viviendo en los Estados Unidos y en México empleando descomposiciones Blinder-Oaxaca para ayudar a explicar la paradoja. Encontramos evidencia de que la selectividad juega un papel significativo en el estatus relativo de salud de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos. Más importante, existe evidencia de que la selectividad en salud es un proceso complejo y de que sus efectos no operan de la misma forma para las diferentes condiciones de salud y de género. Adicionalmente, encontramos evidencia de que algunas de las ventajas de salud de los migrantes se pierden conforme ellos viven más tiempo en los Estados Unidos.
Autor(es): Aguayo Téllez Ernesto; Martínez José N; Rangel González Erick     


Aguilar-Argaez Ana María
Descripción: Este documento estudia la evolución reciente de la compensación por inflación esperada y riesgo inflacionario implícita en las cotizaciones de instrumentos financieros de largo plazo en México. En particular, analiza el comportamiento de sus principales componentes: la expectativa de inflación de largo plazo y la prima por riesgo inflacionario, mismos que se estiman mediante un modelo afín de la estructura temporal de tasas de interés. Los resultados muestran que la reducción paulatina registrada en dicha compensación en los últimos años es producto de la disminución que ambos componentes mostraron. Esto refleja, por un lado, la convergencia gradual de las expectativas de inflación estimadas al objetivo de inflación del Banco de México y el anclaje de las mismas y, por el otro, que los tenedores de instrumentos referenciados a tasas nominales han venido demandando una cobertura por inflación futura menor, posiblemente, como reflejo de una menor percepción del riesgo asociado a la misma.
Autor(es): Aguilar-Argaez Ana María; Elizondo Rocío; Roldán-Peña Jessica     


Descripción: Para crear un entorno de inflación baja y estable en México ha sido necesario generar un marco para la conducción de la política monetaria enfocado en la estabilidad de precios, junto con disciplina fiscal. Este trabajo describe algunos logros estructurales que se han alcanzado en materia de control de la inflación en México. En adición, muestra evidencia empírica a favor de que el anclaje de las expectativas de inflación, en particular de las de mediano y largo plazo, se ha fortalecido recientemente. Considerando tres episodios, comprendidos en el periodo 2004-2012, en los que la inflación estuvo sujeta a choques de oferta, se encuentra que en el episodio del 2012 las expectativas de inflación mostraron mayor estabilidad. Los resultados muestran que la respuesta de las expectativas de inflación a choques de oferta ha disminuido en el tiempo, para acercarse a valores que no son estadísticamente distintos de cero. Ello sugiere un fortalecimiento de la credibilidad del compromiso de Banco de México con la estabilidad de precios.
Autor(es): Aguilar-Argaez Ana María; Cuadra Gabriel; Ramírez Claudia; Sámano Daniel     


Descripción: Comparamos la experiencia de las crisis de deuda externa de América Latina, en particular la de los años ochenta, con la actual crisis europea. Esto lo hacemos con el fin de arrojar algo de luz sobre los mecanismos de ajuste necesarios. Abogamos por la necesidad de un alivio de deuda mucho más grande en Europa. Para afrontar los problemas de riesgo moral que surgirían, proponemos que se proporcione dicho alivio condicionado a que tanto el déficit fiscal como el de cuenta corriente se reduzcan a cero como una señal de compromiso.
Autor(es): Ramos Francia Manuel; Aguilar-Argaez Ana María; García-Verdú Santiago; Cuadra Gabriel     


Ahn T. K.
Versión en inglés
Descripción: En este documento estudiamos experimentalmente la protección de la propiedad en cinco países ampliamente distintos-Austria, Corea del Sur, Estados Unidos, México y Mongolia. Nuestros resultados principales son las correlaciones entre las decisiones en el experimento con indicadores concernientes a la seguridad de la propiedad, confianza y la calidad del gobierno. Mostramos que individuos de países con: (1) mayores niveles de confianza o percepciones de seguridad son más propensos a abstenerse de robar y dedican menos recursos a proteger su propiedad; y (2) instituciones políticas de mayor calidad apoyan el uso de impuestos para financiar la protección colectiva más frecuentemente. Nuestros resultados destacan la relevancia de factores socio-políticos que contribuyan al éxito de los países en resolver problemas de acción colectiva incluyendo la salvaguarda de los derechos de propiedad.
Autor(es): Campos-Ortiz Francisco; Putterman Louis; Ahn T. K.; Balafoutas Loukas; Batsaikhan Mongoljin; Sutter Matthias     


Aiolfi Marco
Versión en inglés
Descripción: Consideramos combinaciones de pronósticos subjetivos que provienen de encuestas y pronósticos basados en modelos univariados lineales y no-lineales, así como modelos multivariados aumentados con factores. Los resultados empíricos sugieren que un promedio simple de los pronósticos de encuestas tiene un mejor desempeño que el mejor pronóstico basado en modelos para la mayoría de las variables macroeconómicas y horizontes de pronóstico analizados. Mejoras adicionales pueden obtenerse en algunos casos usando un promedio simple de pronósticos de encuestas y pronósticos basados en modelos. También se analiza la importancia de la inestabilidad de los modelos para explicar las ganancias de combinar pronósticos. Resultados analíticos y simulaciones muestran escenarios con cambios estructurales donde las combinaciones de pronósticos tienen un mejor desempeño que los mejores modelos de pronóstico individual.
Autor(es): Aiolfi Marco; Capistrán Carlos; Timmermann Allan     
Publicaciones externas: Oxford Handbook of Economic Forecasting, M. P. Clements y D. F. Hendry (eds.), Oxford University Press.


Alcaraz Carlo
Descripción: La economía mexicana experimentó desabasto de gas natural desde el segundo trimestre de 2012 hasta la segunda mitad de 2013. Con el fin de mitigar este problema, la empresa paraestatal que provee gas natural a nivel nacional (Pemex) implementó un sistema que restringe las cantidades de gas natural utilizadas por el sector manufacturero. Con esta información construimos un "índice de desabasto" que representa el porcentaje de gas natural que fue restringido por mes en cada región. Cuantificamos el efecto del desabasto de gas sobre el sector manufacturero y el PIB usando un modelo panel de efectos fijos de estado y tiempo. Estimamos que el desabasto de gas natural redujo la tasa anual de crecimiento del PIB mexicano en 0.28 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2013.
Autor(es): Alcaraz Carlo; Villalvazo Martin Sergio     


Descripción: En países en desarrollo, algunos trabajadores tienen empleos formales y otros informales. Una visión respecto a esta dualidad sugiere que existe segmentación entre sectores, lo que significa que un trabajador informal idéntico a otro formal no puede obtener un trabajo formal debido a barreras a la entrada. Una segunda visión señala que los trabajadores se auto-seleccionan a la informalidad. Considerando que ambas circunstancias podrían coexistir, en este documento se identifica la proporción de trabajadores informales en cada situación para el caso de México. Utilizando un modelo de autoselección con barreras de entrada al sector formal, se estima que entre el 10 y el 20 por ciento de los informales preferirían tener un empleo formal. Si bien este resultado provee evidencia de la presencia de cierta segmentación en el mercado laboral mexicano, también sugiere que una importante proporción de trabajadores informales se autoselecciona al sector informal.
Autor(es): Alcaraz Carlo; Chiquiar Daniel; Salcedo Alejandrina     


Descripción: En este trabajo se estudia el efecto causal de un importante incremento en la población cubierta por un seguro médico provisto por el sector público sobre el desempeño académico infantil, utilizando el caso de México. En general, el acceso a un seguro médico sin costo para el beneficiario podría tener un efecto positivo directo sobre los indicadores educativos a través de una mejora en la salud de los integrantes del hogar, o indirecto mediante el aumento en la disponibilidad de recursos que pueden dirigirse a gasto en educación. Utilizando un panel de municipios entre 2007 y 2009, se encuentra que la expansión del Seguro Popular, un programa de provisión pública de salud en México, tuvo un efecto positivo estadísticamente significativo sobre los resultados de exámenes estandarizados de los niños de nivel primaria.
Autor(es): Alcaraz Carlo; Chiquiar Daniel; Orraca María José; Salcedo Alejandrina     


Versión en inglés
Descripción: En este documento se analizan los efectos de las remesas que los hogares mexicanos reciben de Estados Unidos sobre el trabajo infantil y la asistencia escolar. Para la identificación de estos efectos se utiliza el impacto de la recesión estadounidense de 2008-2009 sobre las remesas recibidas. Se emplea una metodología de diferencias-en-diferencias que compara hogares que recibían remesas antes de la crisis con hogares no receptores. Para evitar posibles problemas de selección, se instrumenta la variable de pertenencia al grupo receptor de remesas. Los resultados indican que el choque negativo sobre las remesas causó un incremento significativo del trabajo infantil y una reducción significativa de la asistencia escolar.
Autor(es): Alcaraz Carlo; Chiquiar Daniel; Salcedo Alejandrina     
Publicaciones externas: Journal of Development Economics. Vol. 97, pp. 156-165.


Descripción: Se estiman diferenciales salariales entre distintos sectores de la economía mexicana. Los resultados sugieren que el diferencial entre el sector formal y el informal es estadísticamente significativo y mayor que el que parece existir entre la industria y los servicios. Los hallazgos parecerían sugerir que existen diferencias en los niveles de productividad entre el sector formal y el informal lo que, a su vez, podría implicar que el aumento de la participación del empleo informal dentro del total pudiese tener efectos negativos sobre la productividad agregada. Los resultados también sugieren que las principales distorsiones que pudiesen existir en el mercado laboral parecerían reflejar aspectos regulativos que afectan la asignación de recursos entre el sector formal y el informal, más que características intrínsecas de los procesos productivos de la industria y los servicios.
Autor(es): Alcaraz Carlo; Chiquiar Daniel; Ramos Francia Manuel     
Publicaciones externas: Economics Bulletin, Vol. 31, Núm. 3, pp. 2500-2508.


Descripción: En los últimos cinco años, se ha observado una recomposición importante del empleo formal en México: el empleo en el sector Industrial ha disminuido, mientras que el empleo en los Servicios ha estado ganando participación. En este trabajo se analiza si esta recomposición del empleo ha tenido consecuencias sobre la productividad agregada del trabajo en el sector formal de la economía. Para ello, se utilizan datos del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) de los salarios promedio base de cotización (SBPC) y del número de trabajadores cotizantes permanentes al IMSS por actividad económica. Los resultados sugieren que la recomposición del empleo formal en México no parece haber tenido consecuencias significativas sobre la productividad promedio en el sector formal. Dada la importancia del sector informal en México y el hecho de que el empleo formal no ha crecido al ritmo de la población económicamente activa en los últimos cinco años, se sugiere complementar este trabajo con otro que incluya al empleo informal en el análisis.
Autor(es): Alcaraz Carlo; García Verdú Rodrigo     


Alexandrova-Kabadjova Biliana
Descripción: El presente estudio calcula el uso proporcional de la liquidez del Sistema Mexicano de Pagos Liquidados en Tiempo Real, SPEI, durante el período de un mes. En particular, nuestro interés es conocer qué tan diferente es el nivel de liquidez en la liquidación en tiempo real de las transacciones de pagos de bajo y alto valor. Para ello, creamos un ambiente artificial, en el cual utilizamos datos históricos de 7 de abril a 7 de mayo de 2010 y reproducimos las condiciones operativas del SPEI. Para cada uno de estos días, organizamos las transacciones en cuatro sets, de acuerdo con su valor: todos los pagos, órdenes de pago con valor superior a 100,000 MXN; transacciones con valor superior a 1,000,000 MXN y pagos con valor superior a 10,000,000 MXN. Medimos el uso de liquidez en escenarios con diferentes requisitos de velocidad de liquidación. Encontramos que entre los participantes las estrategias de liquidación son heterogéneas. En particular, de acuerdo con el tamaño de la orden de pago, semanalmente los participantes siguen diferentes patrones de liquidación. Aún más, los pagos en el mismo conjunto no son tratados homogéneamente por los bancos.
Autor(es): Alexandrova-Kabadjova Biliana; Solís-Robleda Francisco     


Descripción: Los sistemas de pago juegan un papel clave en la infraestructura financiera de todas las economías modernas. Los participantes de los sistemas de pago necesitan tener acceso a la liquidez intradía para cumplir con sus obligaciones de pago. Ellos realizan esto, ya sea con fondos propios, que son costosos, o reciclando pagos entrantes. Con el fin de reutilizar los pagos entrantes, los bancos podrían retrasar el envío de sus propias obligaciones de pago. Desde el punto de vista de los reguladores es importante saber hasta qué grado los participantes reutilizan pagos recibido de los demás. En México, este es uno de los primeros estudios que analizan desde esta perspectiva la gestión de la liquidez intradía realizada en el Sistema de Pagos de Liquidación en Tiempo Real, SPEI. Examinamos un conjunto de transacciones de 7 abril al 7 mayo 2010 con el fin de obtener una perspectiva del comportamiento de los participantes en términos de la demora del envío de órdenes de pago.
Autor(es): Alexandrova-Kabadjova Biliana; Solís-Robleda Francisco     


Descripción: Con el propósito de medir y monitorear el riesgo sistémico, se estudian algunas propiedades topológicas de las redes de exposiciones interbancarias y del sistema de pagos. Proponemos medidas no topológicas que son útiles para describir el comportamiento individual de los bancos en ambas redes. La evolución de dichas redes también es estudiada y se extraen algunas conclusiones importantes desde la perspectiva del riesgo sistémico. También se crea una medida unificada de interconectividad. Los resultados principales de este estudio son: la red del sistema de pagos está fuertemente conectada en contraste con la red de exposiciones interbancarias; el tipo de exposiciones y el tamaño de los pagos revelan diferentes roles desempeñados por los bancos; el comportamiento de los bancos en la red de exposiciones cambió considerablemente después de la caída de Lehman; la interconectividad de un banco, estimada con la medida unificada, no necesariamente está relacionada con el tamaño de sus activos.
Autor(es): Martínez-Jaramillo Serafín; Alexandrova-Kabadjova Biliana; Bravo-Benítez Bernardo; Solórzano-Margain Juan Pablo     


Descripción: Investigamos la tasa de adopción de las tarjetas de pago considerando el conocimiento (la consciencia) de consumidores y comercios respecto las externalidades de red, usando dos niveles de Cuota de Intercambio en un mercado de tarjetas multi-agente. Para el propósito de nuestra investigación, en múltiples instancias (escenarios) del modelo los efectos investigados son analizados sobre el proceso completo de adopción, hasta que el mercado alcanza su punto de saturación. Se realiza una comparación, para cada escenario, entre los dos niveles de Cuota de Intercambio y diferentes grados de conocimiento (consciencia) de consumidores y comercios. Hemos modelado explícitamente las interacciones entre consumidores y comercios en el punto de venta. En el modelo, los emisores de tarjeta pueden cobrar cuotas fijas y entregar beneficios netos por el uso de las tarjetas, mientras que los adquirientes pueden cobrar cuotas fijas y por transacción a los comercios.
Autor(es): Alexandrova-Kabadjova Biliana; Castellanos Pascacio Sara Gabriela; García-Almanza Alma L.     
Publicaciones externas: Simulation in Computational Finance and Economics: Tools and Emerging Applications, IGI Global, Capítulo 1, pp. 1-28.


Alonso-Ortiz Jorge
Descripción: ¿Cómo se ve afectado el sector informal ante un cambio en la distribución del gasto social entre trabajadores formales e informales? Dada su distribución, ¿cómo se ve afectado cuando la generosidad de dichas transferencias cambia? Utilizamos un modelo de fricciones de búsqueda con informalidad, trabajadores heterogéneos (ex post), y transferencias e impuestos condicionados. En el modelo, los trabajos formales son "mejores" que los informales, pero son más difíciles de obtener. Los impuestos son proporcionales al salario, mientras que las transferencias son de suma fija, implicando un subsidio cruzado de los trabajadores de alto ingreso a los de bajo ingreso. Por ello, el trabajador marginal pondera dos fuerzas opuestas: cambios en impuestos vs. cambios en transferencias. Calibramos el modelo para México y realizamos contrafactuales. Encontramos que la informalidad es inelástica debido a las fricciones, y a las fuerzas opuestas de los impuestos y las transferencias.
Autor(es): Alonso-Ortiz Jorge; Leal-Ordoñez Julio C.     


Altimir Oscar
Descripción: Distribución del ingreso en México: Ensayos tomo III
Autor(es): Díez-Canedo Juan; Vera y Ferrer Gabriel; Altimir Oscar; Bergsman Joel; Zazueta César; Rizzo Sócrates; Maldonado Víctor; Reyes Heroles Jesús; Cervantes Jesús; Gómez Octavio; Arnaud Enrique; Gibson William; Lusting Nora; Taylor Lance     


Descripción: Distribución del ingreso en México: Ensayos tomo II
Autor(es): Díez-Canedo Juan; Vera y Ferrer Gabriel; Altimir Oscar; Bergsman Joel; Zazueta César; Rizzo Sócrates; Maldonado Víctor; Reyes Heroles Jesús; Cervantes Jesús; Gómez Octavio; Arnaud Enrique; Gibson William; Lusting Nora; Taylor Lance     


Descripción: Este documento es el segundo del proyecto sobre la distribución del ingreso en México, iniciado hace algunos años por el Banco de México, S.A. El propósito de dicho proyecto es analizar la distribución del ingreso en nuestro país, especialmente a partir de los resultados de la encuesta de Ingreso-Gasto realizada en 1977 por la Secretaría de Programación y Presupuesto y en la que participó el Banco de México, S.A.
Autor(es): Díez-Canedo Juan; Vera y Ferrer Gabriel; Altimir Oscar; Bergsman Joel; Zazueta César; Rizzo Sócrates; Maldonado Víctor; Reyes Heroles Jesús; Cervantes Jesús; Gómez Octavio; Arnaud Enrique; Gibson William; Lusting Nora; Taylor Lance     


Alvarado Jorge
Descripción: Utilizamos la Matriz Insumo-Producto nacional 2012 de INEGI y el enfoque de Flegg para estimar cuatro Matrices Insumo-Producto Regionales (MIPR) aplicando la regionalización del Banco de México. Las MIPR son empleadas para evaluar los efectos sobre producción bruta, valor agregado y empleo a nivel regional que resultan de dos choques: (a) la construcción de una planta automotriz hipotética valuada en 1,000 millones de dólares; y (b) la producción de 200,000 vehículos por año en dicha planta. El ejercicio revela que: (i) la construcción y la operación de la planta a capacidad plena tienen efectos diferenciados entre regiones y sectores sobre las variables estudiadas, tanto en términos absolutos como relativos; (ii) los efectos de derrama que resultan de ambos choques al interior de cada región se concentran en un número reducido de sectores; y (iii) la región centro norte resultó ser la que recibe los mayores beneficios relativos en ambos casos.
Autor(es): Torre Cepeda Leonardo E.; Alvarado Jorge; Quiroga Miroslava     


Descripción: A partir de la Matriz de Insumo-Producto nacional (MIP) 2012 de INEGI, se utiliza el enfoque de Flegg (2013) para estimar cuatro Matrices de Insumo-Producto regionales (MIPRs) bajo la regionalización del Banco de México (norte, centro-norte, centro y sur). Las MIPRs se emplean para evaluar el impacto sobre producción bruta, valor agregado y empleo a nivel regional de un choque de 10,000 millones de dólares en las exportaciones manufactureras mexicanas. Los resultados muestran que los efectos absolutos sobre producción bruta, valor agregado y empleo en el norte son mayores que los estimados para las otras regiones. El análisis también revela que los efectos totales de los choques regionales tienden a concentrarse en el sector manufacturero, con la mayor concentración observada en el norte y la más baja en el sur. Finalmente, se observa que los efectos indirectos de estos choques son mayores en las regiones más alejadas de la frontera con Estados Unidos.
Autor(es): Chiquiar Daniel; Alvarado Jorge; Quiroga Miroslava; Torre Cepeda Leonardo E.     


Amoroso Nicolás
Descripción: En este artículo se presenta un modelo de agencia dinámico en el cual se postula que la transparencia del proceso presupuestario es la principal causante de las diferencias en los resultados fiscales, y que las reglas numéricas sobre el presupuesto pueden ser una restricción activa en el largo plazo, únicamente si el proceso presupuestario es lo suficientemente transparente. El modelo puede explicar no solo diferencias en resultados fiscales en el largo plazo, dónde países con mejores instituciones siempre tendrán resultados fiscales más disciplinados, sino también racionalizar situaciones de corto plazo, donde países con relativamente mejores instituciones presupuestarias pueden presentar resultados fiscales que en apariencia son menos disciplinados. Los resultados empíricos del trabajo corroboran algunas de las predicciones del modelo.
Autor(es): Amoroso Nicolás     


Versión en inglés
Descripción: Se analiza si el patrón de ventajas comparativas y el desempeño reciente de las exportaciones manufactureras mexicanas, relativos a sus principales competidores, están asociados con diferenciales de productividad o con diferencias en las dotaciones de factores. La abundancia de mano de obra de niveles de calificación relativamente bajos ubica a México en mercados donde otros países con una dotación de factores similar, como China, han incursionado aceleradamente. En comparación con China y otros competidores similares, el determinante del desempeño exportador de México parecería ser el diferencial de productividades. En comparación con algunos competidores que han logrado escalar más en la cadena de valor, el desempeño relativo de México parecería también reflejar su relativamente reducida dotación de capital humano.
Autor(es): Amoroso Nicolás; Chiquiar Daniel; Quella Núria; Ramos Francia Manuel     
Publicaciones externas: The North American Journal of Economics and Finance, Vol. 22, Núm. 2, pp. 164-196.


Amuedo Dorantes Catalina
Descripción: Este artículo estima el desplazamiento de transferencias privadas causado por 70 y Más - un programa de asistencia pública para adultos mayores rurales en México, para quienes el apoyo familiar es una importante fuente de ingreso. Usando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y una estimación por triples diferencias, encontramos que el programa desplaza las transferencias privadas en 37 por ciento, y lo hace principalmente reduciendo la probabilidad de recibir remesas domésticas. Como resultado, el ingreso no laboral de los beneficiarios aumenta menos que sus transferencias gubernamentales. Por lo tanto, al reducir su apoyo privado a los adultos mayores, los donantes domésticos están mitigando el efecto del programa, aunque no lo están neutralizando completamente.
Autor(es): Amuedo Dorantes Catalina; Juárez González Laura     


Antón Arturo
Descripción: En el típico país en desarrollo, la cobertura del sistema contributivo de seguridad social es baja. Analizamos los efectos agregados de una reforma fiscal y de gasto social, neutral a la recaudación, que consiste en: (1) la implementación de la seguridad social universal que reemplaza el sistema de baja cobertura; y (2) la eliminación de las cuotas a la seguridad social para ser reemplazadas con un IVA generalizado. Encontramos que esta reforma incrementa la productividad en 2% y el producto en 3% ya que mejora la asignación de recursos entre sectores y empresas y genera un cambio sustancial en las decisiones ocupacionales. Por tanto, los salarios (sin contar las transferencias) se incrementan para todos los empleados. También, debido a la reconfiguración de las transferencias, el ingreso de los trabajadores informales (salario más transferencias) se incrementa en relación con los ingresos de los formales, lo que reduce la desigualdad. Sin embargo, la reforma puede afectar algunos grupos en la población dada la naturaleza regresiva del IVA y la heterogeneidad en la valuación de las transferencias de los trabajadores.
Autor(es): Antón Arturo; Leal-Ordoñez Julio C.     


Antón Sarabia Arturo
Versión en inglés
Descripción: Durante los últimos años se han registrado caídas relativamente grandes del producto en México. La metodología de contabilidad de ciclos económicos de Chari, Kehoe y McGrattan (2007) se aplica a las dos recesiones más recientes en México (incluyendo la "crisis del Tequila") con el objeto de entender cuáles son las "brechas" más importantes para explicar las fluctuaciones del producto a lo largo del ciclo económico, y evaluar en qué medida dichas caídas pueden ser menos pronunciadas. Se encuentra que las brechas de eficiencia y de trabajo pueden explicar razonablemente bien las fluctuaciones del producto en cada recesión. Adicionalmente, ejercicios contrafactuales sugieren que la eliminación de distorsiones representadas por la brecha de eficiencia habría significado caídas del producto de sólo un tercio respecto a aquéllas registradas en los datos.
Autor(es): Antón Sarabia Arturo     


Versión en inglés
Descripción: En un artículo reciente, Gertler, Gilchrist y Natalucci (2006) encuentran que el mecanismo del acelerador financiero es capaz de explicar alrededor de la mitad de la caída en producción e inversión durante la crisis de Corea de 1997-1998. Al aplicar la metodología de contabilidad de ciclos económicos de Chari, Kehoe y McGrattan (2006a), el presente documento encuentra que dicho resultado es muy sensible al valor de la elasticidad de q de Tobin. Esto implica que la función de costos de ajuste puede ser crucial para entender la importancia relativa de las distintas distorsiones capaces de explicar los ciclos económicos.
Autor(es): Antón Sarabia Arturo     


Aportela Rodríguez Fernando
Descripción: El primero de abril de 1995, el gobierno mexicano incrementó la tasa del impuesto al valor agregado de 10 a 15 por ciento en las ciudades del interior del país, mientras que en las poblaciones fronterizas se mantuvo en 10 por ciento.
Autor(es): Werner Wainfeld Alejandro; Aportela Rodríguez Fernando     


Descripción: En este artículo se hace un análisis del comportamiento histórico de las tasas de interés reales de corto y de largo plazo en México en el período comprendido de enero de 1951 a julio de 2001, así como del diferencial de tasas de interés reales de México y de los Estados Unidos durante el mismo lapso. Sin tomar en cuenta el periodo de represión financiera de la década de los setenta, del estudio se desprende la existencia de un piso histórico tanto para las tasas de interés reales como para el diferencial de tasas con los Estados Unidos, mismos que corresponden a la época del desarrollo estabilizador.
Autor(es): Aportela Rodríguez Fernando; Ardavín Ituarte José Antonio; Cruz Aguayo Yyannú     


Descripción: Estudia el comportamiento del ahorro de los hogares entre 1989 y 1996, después de la reforma financiera y la crisis económica experimentadas en México que estuvieron estrechamente relacionados con la expansión y contracción del crédito bancario.
Autor(es): Aportela Rodríguez Fernando     


Ardavín Ituarte José Antonio
Descripción: En este artículo se hace un análisis del comportamiento histórico de las tasas de interés reales de corto y de largo plazo en México en el período comprendido de enero de 1951 a julio de 2001, así como del diferencial de tasas de interés reales de México y de los Estados Unidos durante el mismo lapso. Sin tomar en cuenta el periodo de represión financiera de la década de los setenta, del estudio se desprende la existencia de un piso histórico tanto para las tasas de interés reales como para el diferencial de tasas con los Estados Unidos, mismos que corresponden a la época del desarrollo estabilizador.
Autor(es): Aportela Rodríguez Fernando; Ardavín Ituarte José Antonio; Cruz Aguayo Yyannú     


Arias S. Luis Gerardo
Descripción: Analiza las características del proceso inflacionario en México a partir de los años setenta, mediante la técnica de vectores autorregresivos (VAR).
Autor(es): Arias S. Luis Gerardo; Guerrero Víctor M.     


Armendáriz Villarreal Thelma
Descripción: Una herramienta que ha sido ampliamente usada para identificar el estado que guardan las condiciones financieras en un país son los índices de condiciones financieras, ya que sintetizan la información de diferentes variables en un solo indicador permitiendo identificar el comportamiento general de las condiciones financieras de manera oportuna y condensada. En este documento construimos y analizamos un Índice de Condiciones Financieras (ICF) para México que permite capturar diversos episodios de estrés financiero y conocer los principales factores detrás de los movimientos en las condiciones financieras. Los resultados muestran que este ICF captura adecuadamente momentos de astringencia en los mercados financieros en México como la crisis financiera de 2008-2009, la crisis en Europa a mediados de 2011, el inicio de la discusión del retiro del estímulo monetario en Estados Unidos en la segunda mitad de 2013, entre otros.
Autor(es): Armendáriz Villarreal Thelma; Ramírez Claudia     


Arnaud Enrique
Descripción: Distribución del ingreso en México: Ensayos tomo III
Autor(es): Díez-Canedo Juan; Vera y Ferrer Gabriel; Altimir Oscar; Bergsman Joel; Zazueta César; Rizzo Sócrates; Maldonado Víctor; Reyes Heroles Jesús; Cervantes Jesús; Gómez Octavio; Arnaud Enrique; Gibson William; Lusting Nora; Taylor Lance     


Descripción: Distribución del ingreso en México: Ensayos tomo II
Autor(es): Díez-Canedo Juan; Vera y Ferrer Gabriel; Altimir Oscar; Bergsman Joel; Zazueta César; Rizzo Sócrates; Maldonado Víctor; Reyes Heroles Jesús; Cervantes Jesús; Gómez Octavio; Arnaud Enrique; Gibson William; Lusting Nora; Taylor Lance     


Descripción: Este documento es el segundo del proyecto sobre la distribución del ingreso en México, iniciado hace algunos años por el Banco de México, S.A. El propósito de dicho proyecto es analizar la distribución del ingreso en nuestro país, especialmente a partir de los resultados de la encuesta de Ingreso-Gasto realizada en 1977 por la Secretaría de Programación y Presupuesto y en la que participó el Banco de México, S.A.
Autor(es): Díez-Canedo Juan; Vera y Ferrer Gabriel; Altimir Oscar; Bergsman Joel; Zazueta César; Rizzo Sócrates; Maldonado Víctor; Reyes Heroles Jesús; Cervantes Jesús; Gómez Octavio; Arnaud Enrique; Gibson William; Lusting Nora; Taylor Lance     


Arroyo Miranda Juan
Descripción: Este trabajo utiliza una nueva fuente de datos sobre vacantes de empleo publicadas por empresas y de solicitantes de empleo proveniente de un servicio de vinculación laboral del gobierno mexicano para analizar si los cambios en las fricciones de contratación pueden explicar el importante y persistente incremento del desempleo en México después de la crisis financiera mundial de 2008. Se encuentra evidencia de una reducción estadísticamente signicativa en la eficiencia de la función de matching durante la crisis. El efecto estimado explica alrededor de 70pb del aumento de 233pb observado en la tasa de desempleo. Así, este resultado sugiere que los cambios en las fricciones de contratación no pueden explicar la mayor parte del aumento en el desempleo.
Autor(es): Arroyo Miranda Juan; Gómez Cram Roberto; Lever Guzmán Carlos