Listado de vídeos
|
¿Qué es el dinero?
En general, el dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios. A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero. Las piezas de metal como el oro y la plata fueron usadas ampliamente porque se conservan bien y es fácil transportarlos. El oro y la plata tienen además un valor intrínseco, ya que pueden ser usados para joyería. Actualmente, es mucho más frecuente que no tenga valor intrínseco, como los billetes. Al dinero sin valor intrínseco se le conoce como dinero fi duciario. La gente acepta el dinero porque confía en que lo podrá usar en otras transacciones. Funciones que cumple el dinero
El dinero cumple tres funciones en una economía:• Medio de cambio: ya que es generalmente aceptado por la sociedad para saldar la compra y venta de bienes y servicios. • Unidad de cuenta: porque permite fi jar precios y documentar deudas. • Depósito de valor: ya que permite transferir la capacidad para comprar bienes y servicios a lo largo del tiempo.
Características del dinero como medio de pagoPara que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser: • Durable: debe ser capaz de circular en la economía en un estado aceptable por un tiempo razonable. • Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valor sustancial. • Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin que pierda su valor, para que su valor pueda aproximarse al de cualquier mercancía. • Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de las demás. • De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economía porque la oferta de dinero es insufi ciente. Esto implica que es necesario evitar su falsifi cación. < Subir
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
|
La nueva forma del dinero
Los medios de pago están cambiando con mucha rapidez, sin embargo, no sabemos si lo más impresionante está todavía por venir. A lo largo de toda su historia, el dinero ha cambiado para hacer más fáciles las transacciones. Hoy en día, ha tomado la forma de datos electrónicos que viajan a través de redes de comunicaciones por todo el mundo.
Cuando pagamos en una tienda con un medio de pago electrónico, como una tarjeta de crédito, la terminal electrónica del comercio envía información a nuestro banco para que autorice una transferencia por el monto pagado, desde nuestra cuenta a la del comercio. De igual forma, cuando compramos desde nuestra casa, enviamos información al banco para realizar la transferencia.
Los avances tecnológicos que posibilitan los sistemas de pago electrónico permiten que las transacciones se hagan de manera muy rápida y sin necesidad de ir a sucursales bancarias. Lo único que se necesita es tener acceso a la red virtual de comunicaciones, por medio de una computadora con conexión a Internet, para acceder a servicios en línea como hacer compras o realizar transferencias.
El dinero con el que contamos y que podemos usar electrónicamente es el monto que tenemos ahorrado en nuestras cuentas bancarias o la línea de crédito que un banco nos otorga en una tarjeta de crédito. En todos los casos, nosotros debemos cubrir esos gastos con nuestros recursos, que provienen de nuestro trabajo y nuestro patrimonio.
Cada vez son más los servicios por los que podemos pagar con medios electrónicos, por ejemplo el transporte público o las entradas al cine por medio de monederos electrónicos en los que depositamos dinero previamente.
¿Qué podemos esperar para el futuro?La tendencia es buscar la seguridad y la comodidad de los usuarios. Por ejemplo, el desarrollo de nuevas tecnologías hace pensar que ya no será necesario cargar muchos tipos de tarjetas o memorizar varias contraseñas. Es muy posible que los pagos se realicen con objetos de uso cotidiano como el reloj digital, los teléfonos celulares o los asistentes personales, que tendrán adherido un chip. Los futuros avances tecnológicos van a continuar cambiando nuestra manera de vivir.
Con el cambio en la forma del dinero, los riesgos en su uso también se han transformado considerablemente. Mientras que el uso de dinero en efectivo está disminuyendo, se ha vuelto más común escuchar de fraudes, robos electrónicos, o suplantaciones de identidad.
Es por ello que los nuevos sistemas de pago y de manejo de dinero están desarrollando mejores mecanismos de seguridad para dar a los usuarios confi anza en el uso de dinero electrónico. Entre ellos se encuentran los que proceden de la biometría, que es el estudio de las técnicas de identifi cación de las personas a partir de características fi siológicas o rasgos de comportamiento. La idea es que usando los rasgos únicos de las personas, nadie pueda utilizar la identidad digital de alguien más y disponer de su dinero.
Eliminando la posibilidad de que cualquier persona pueda suplantar a otra, todos tendríamos la certeza de que nuestro dinero y su uso electrónico son seguros.
Queda abierta la pregunta: ¿Qué nuevas formas de pago surgirán y cómo modifi carán nuestra vida?< Subir
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
|
¿De qué está hecho el dinero electrónico?
El dinero es un medio de cambio y medida de valor que ha sido representado por diferentes objetos físicos desde conchas, granos de cacao, plumas de ave, metales, hasta monedas y billetes. Hoy en día el dinero ha tomado la identidad de datos que circulan a través de redes computarizadas y que pueden dar la vuelta al mundo en tan sólo unos segundos.
Esta última forma es la que conocemos como dinero electrónico, el cual se intercambia a través de vías como el Internet o redes de telecomunicaciones privadas, en respuesta a las instrucciones de quienes realizan algún pago o transacción electrónica. Este dinero se encuentra virtualmente en una cuenta bancaria, de ahí viaja por la red para llegar a otras cuentas y así realizar pagos. El dinero ya no está respaldado necesariamente por un objeto físico, sino por el trabajo y la producción que realizamos todos para obtenerlo.
Para posibilitar la forma y el uso electrónico del dinero ha sido necesaria la instalación de la infraestructura apropiada, como son sistemas de cómputo, conexiones a Internet y una red electrónica que permite transferir información sobre las transacciones de comercios o cajeros automáticos a sucursales bancarias. El uso del dinero electrónico requiere tecnologías de telecomunicaciones desarrolladas, así como la implementación de mecanismos de seguridad, los cuales son posibles gracias al desarrollo de infraestructura tecnológica.
Los nuevos avances permiten transacciones cada vez más seguras, rápidas y e fi cientes, e, igualmente, hacen pensar que en un futuro próximo las transacciones no se van a hacer sólo desde cajeros automáticos, terminales de punto de venta o computadoras, sino también desde dispositivos portátiles como teléfonos celulares. Esto último ya es posible, pero sólo en algunos cuyas tecnologías están altamente avanzadas. Por este motivo es más problemático y retardado en países con bajo nivel de desarrollo. De ahí también que en México sólo una parte de la población tenga acceso a este tipo de medios de pago.
Medios de pagoLos medios de pago electrónicos más usuales son las tarjetas de crédito y débito, y las tarjetas prepagadas. Mediante éstas se envían instrucciones de pago, que consisten en dar la orden de hacer una transferencia electrónica de fondos de tu tarjeta a la cuenta de quien te vende el producto o el servicio. También se pueden hacer domiciliaciones, esto es que autorizas a alguien a que cargue periódicamente a tu tarjeta bancaria un servicio, por ejemplo: el pago de la luz. Cada mes se resta el dinero automáticamente de tu cuenta y se trans fi ere a la cuenta de la compañía de luz.
Con la tarjeta de crédito compras primero y pagas después al banco en la fecha pactada. Funciona como un préstamo que recibes del banco y que pagas días después. En cambio, con la tarjeta de débito pagas con el dinero que tienes en tu cuenta bancaria. Cuando se registra el pago que hiciste con tu tarjeta de débito, el banco te lo resta inmediatamente a tu cuenta. Con la tarjeta prepagada pagas antes de usar el servicio: por ejemplo, compras crédito para tu celular y después lo utilizas. Usualmente estas últimas se utilizan para pagar cantidades no muy elevadas o para comprar en un solo establecimiento.
En el futuro próximo el impacto de los medios de pago electrónicos va a seguir aumentando, al crecer su uso en todo tipo de transacciones. Seguramente todavía nos queda mucho por ver en la evolución que sigan el dinero y las formas de pago electrónico. < Subir
|
||||||||||||||||||||||
|